![]() |
Notícies, activitats, avisos de eixides i projeccions del CIM
Noticias, actividades, avisos de salidas y proyecciones del CIM
.
ALUDES
|
Dijous 04 de març de 2010
|
El proper dijous fem una xarrada a carrec de les metgess es Rosa Real i Amparo Esteban sobre els Allaus, i el maneig de les victimes d'allau, ja que el ràpid temps de resposta asseguren que el lesionat puga arribar a un hospital dins de les decissives primeres hores."
Lloc: Complex Esportiu la Petxina>>>> Veure situació en Google Maps Hora: 21 hores |
SPIN + SPA and 'PAELLA'
|
Diumenge 07 de març de 2010
|
El pròxim diumenge 7 de Març està programada l'activitat de Spin+Spa. Si penses apuntar-te fes l'ingrés i avisa com més prompte millor a l'organitzador. DATA: Diumenge 7 de Març Cost 16€ per persona (tot inclòs) a ingressar al compte corrent del CIM - BANCAIXA 2077 0720 84 1101032234. IMPORTANT: Cal avisar a l'email >Veure recorregut a Google Maps |
ASCENSIÓN AL PENYARROYA - SENDERISMO
|
Domingo 21 de febrero de 2010
|
ASCENSIÓN AL PENYARROYA. La montaña más alta de la provincia de Teruel se encuentra en la Sierra de Gúdar, y es el Peñarroya, de ~2020 m snm. La excursión para su ascensión parte del lugar llamado Los Caños de Gúdar, que es un paraje de recreo en el que el río Alfambra forma unas pequeñas cascadas sobre travertinos. A Los Caños de Gúdar se llega desde la carretera Alcalá de la Selva-Gúdar, desviándose de esta carretera por un ramal antiguo que está señalizado. Desde este ramal, en el que se estacionan los coches, se asciende (primer ‘escalón’) por una pendiente Norte, herbosa al principio, hasta encontrar una senda que, en dirección Este, nos lleva a un primer collado en el que la ruta se cruza con una pista. Se sigue atravesando monte hueco hacia el Este, sin senda, en terreno boscoso (segundo escalón), y así se asciende a un cordal (pueden verse restos de trincheras de la Guerra Civil). Este cordal, que sigue la dirección NNW-SSE, es el que, con altibajos, forma la loma del Peñarroya, loma que termina abruptamente en la cumbre. Se sigue el cordal, por una ruta un poco caída hacia la ladera Noreste del cordal, hasta dar a una pista principal (pista Gúdar-Cruz de la Gitana) que se abandona enseguida Por una pista pendiente y a campo través (tercer escalón) se llega a una pista que, pasando junto a una fuente, sigue la ladera Este de la loma. Así se llega a un collado, y de allí, por un cortafuegos muy tendido, se accede a la cumbre. La vuelta comienza haciendo un bucle al Este de la ruta de ida, para después coincidir con ésta. Al llegar a la fuente antes citada, se baja por la línea de máxima pendiente, se cruza la pista Gúdar-Cruz de la Gitana. Se sigue bajando ahora más suavemente, buscando hacia el Norte el desagüe de la amplia hoya por la que se faldea. Se sigue el barranco de desagüe de la hoya hasta desembocar en el río Alfambra. (Antes se ha vuelto a cruzar la pista Gúdar-Cruz de la Gitana.) Posteriormente, siguiendo la vera del río Alfambra, cruzándolo repetidamente, y caminando por sendajos, se retorna al punto de partida. El recorrido tiene un desnivel de 540 m, y es de unos 14 km. No hay que trepar en ningún momento. Puede haber nieve, por lo que hay que llevar polainas, gorro, gafas, guantes y protección solar. Si hay mucha acumulación de nieve y abrir huella se hace lento, se puede buscar una alternativa, y también renunciar a llegar a la cumbre. Si el grupo va bien, se puede alargar la excursión bajando de la cumbre hasta la fuente de la Carrasquilla (sobre el GR Alcalá de la Selva-Valdelinares), y volviendo a subir prácticamente a la cota de la cumbre.
Salida: día 21, a las 8:00 en el Monumento a la Riada, o a las 9:30 en el Santuario de la Virgen de la Vega.
Persona de contacto: Manuel Serra ( NOTA: En la Sierra de Gúdar, como en todo lo que ahora se viene denominando El Maestrazgo, se evoca con facilidad el pasado, cómo fue la vida rural cotidiana por cientos de años, y los episodios históricos que allí acontecieron, relativos a las guerras de la Edad Media, las Carlistas, la Guerra Civil, o la guerrilla de la post-guerra. Quien quiera ambientarse en relación con la Guerra Civil, puede leer el capítulo ‘Sierra de Teruel’ del libro de André Malraux ‘La Esperanza’ (http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_Malraux), capítulo sobre el que se realizó en una película ("L´Espoir. Sierra de Teruel", 1938), medio documental, medio de ficción |
.
REEDUCACIÓN CORPORAL FUNCIONAL Y SU APLICACIÓN EN DEPORTES DE MONTAÑA
|
Jueves 18 de febrero de 2010
|
Es cierto que nacemos perfectos,…….. Nacemos con una forma bella, donde nuestros movimientos son libres y elegantes, donde existe un equilibrio perfecto entre todos nuestros músculos y todos nuestros movimientos, sin embargo, es con el paso del tiempo y con la vida que llevamos que nuestros músculos, los cuales forman parte de lo que conocemos como Cadenas Musculares, se van encogiendo a un ritmo demasiado rápido haciéndonos perder esa elegancia de los movimientos y, con ello, la aparición de limitaciones, molestias y dolores. El objetivo de esta conferencia es mostrar a los/as participantes la importancia que tiene el cuidado del cuerpo a nivel del sistema muscular y articular, mediante el conocimiento y el mantenimiento de las Cadenas Musculares en su estado óptimo de elasticidad para poder sacar el máximo rendimiento a la actividad deportiva que se quiera realizar evitando, de esta manera, las lesiones. Ponente: Raúl Castellano García Fisioterapeuta Mezierista. Especialista en Reeducación Corporal Funcional RCF. Diplomado en el Método Meziérès, en Reeducación Postural Global R.P.G., en Antigimnasia y en Diafreoterapia. Quiromasajista formado en Masaje Terapéutico, Masaje Deportivo, Biomecánica de la Columna Vertebral , Psicodinámica de Orientación Reichiana aplicada a la Terapéutica Corporal, Conciencia Corporal, Acompañamiento Psico-Corporal, Método Feldenkrais sobre los Apoyos, Quiropraxia Holística, Vendaje Funcional, Aromaterapia, Oligoelementos y Técnicas de Alto Rendimiento Personal. Participa, como Ponente, en diversos Simposium Internacionales de Terapias Manuales. Creador de la Reeducación Corporal Funcional RCF. 20 años de experiencia clínica en Trabajo Corporal, Reeducación Postural y Trabajo de Grupo. 10 años de experiencia como Docente impartiendo Conferencias, Talleres, Seminarios y Cursos por diversos puntos de la geografía española. |
.
Página 154 de 179
Si eres soci pots consultar les teues dades, comunicacions i rebuts registrant-te en cimvalencia.playoffinformatica.com
I també des del teu mòbil amb l'app "Playoff Entitades" en Google Play (android) o en App Store (Apple), com a soci del Club Integral de Montaña
![]() |