|
Notícies, activitats, avisos de eixides i projeccions del CIM
Noticias, actividades, avisos de salidas y proyecciones del CIM
Fotos de Juanvi |
Senderismo en Castelvispal (sur de la sierra de Gúdar) |
Diumenge, 22 de abril de 2012 |
RECORRIDO: Castelvispal es una aldea situada en un pequeño altozano sobre el río Linares, en la ralla entre Aragón y Valencia. Tiene una estampa bonita. Del castillo y del obispo que le dieron el nombre, no queda nada. La ruta es circular, de unos 13 km de ‘distancia reducida’, 730 m de desnivel (acumulado), y está comprendida entre 1000 y 1600 m de altitud. Sin detenerse, un grupo pequeño la completa tranquilamente en 3 h 40 min. En el recorrido se utilizan sendas, pistas, y algo de recorrido a campo traviesa. No tiene dificultades, pero un descenso por terreno pedregoso hace que las botas y al menos un bastón vengan bien. La ruta se puede encontrar en wikiloc.com. A Castelvispal se accede desde la carretera que lleva de Rubielos de Mora y Nogueruelas hasta Linares de Mora. En este sentido, ya terminando de bajar el puerto y muy cerca de Linares, sale a la derecha una antigua pista ahora asfaltada. Ésta lleva a Castelvispal. El recorrido comienza en la misma aldea, en la que no hay propiamente un bar. Se sale por el camino del cementerio, y tras rebasarlo se sigue una senda paralela al río Linares, por su vertiente derecha, en dirección aguas arriba. La senda va a media ladera, sobre cantiles, y baja al río en las proximidades de un molino abandonado, junto a un conjunto de masías. Se vadea el río. De allí, según se vaya viendo, se remonta la ladera izquierda del valle en una subida algo fuerte hasta toparse con un PR (antiguo camino de Linares a Puertomingalvo). Esta senda pasa sobre unos rincones amurallados por cantiles. No se abandona el PR, que primero baja y luego sube, hasta llegar a un páramo cerca de la carretera que va de Linares-Mosqueruelas a Puertomingalvo. De allí se sube a unos altos (Alto de Cate) con vistas a la hoya que forma el río Linares alrededor de Castelvispal. Desde estos altos se retorna hacia la aldea por sendas, sendajos, pistas y atravesando el monte, en bajada hasta el río; se cruza éste y se sube por una pista al caserío, donde finaliza la ruta. Citas: Domingo, 22 de abril. Opción 1: Monumento a la riada (Avenida de Aragón), 08:00. Opción 2: Bar ‘El aljibe’ (a la entrada de Rubielos de Mora, junto a la señal de ‘Stop’ que hay en la entrada del pueblo, en el cruce de dos carreteras), 09:15. Para dudas: (Fotografías y registro de la traza, por Emilo Calvo.) |
En la web se publicarán los avisos y las últimas novedades. Visita http://cimvalencia.es para estar informado. |
Más actividades en propuestas de socios y Finestra oberta |
.. .
ETHIOPIA. REGION AFAR. El DANAKIL. EL DALLOL. |
Dijous, 22 de marzo de 2012 |
ETHIOPIA. REGION AFAR. El DANAKIL. EL DALLOL.El Afar, región situada al nordeste de Ethiopía, se extiende a lo largo de la frontera con Eritrea y Djibouti.Es una de las zonas más desconocidas e inhóspitas del planeta. Habitada por los akar y danakiles, extremadamente celosos de sus formas de vida. Hasta la década de los sesenta del siglo pasado no permitían la entrada de extraños en su región. Tierra de volcanes y lagos salados que se alimentan de filtraciones del mar Rojo. El lago Assal, situado en Djibouti se encuentra a 155 m bajo el nivel del mar, siendo la segunda depresión más profunda de la Tierra tras el Mar Muerto. El norte constituye el Danakil, depresión que alcanza su nivel más bajo en el lago Assale a 116 m bajo el nivel del mar. Podemos contemplar el volcán Erta Ale, uno de los cinco del planeta con lago de lava activo; el Dallol, abombamiento volcánico, con sus increibles formas y colores y sus lagunas y charcas azules, verdes y turquesas; los trabajos de extracción de la sal con herramientas y métodos rudimentarios y su transpòrte en caravanas de camellos hacia las tierras altas abisínicas. Todo ello bajo un sol implacable con temperaturas que no bajan de los 30º C en invierno y que superan los 65º C en verano. Es una de las zonas más calurosas de la Tierra. La proyección se completa con vistas de los mercados de Harar y Bati. Aquesta projecció a partir de les 21:00 hores, al Centre Esportiu la Petxina >>>> Veure situació en Google Maps |
En la web se publicarán los avisos y las últimas novedades. Visita http://cimvalencia.es para estar informado. |
Más actividades en propuestas de socios y Finestra oberta |
120115. Cerro San Víctor
Paseo al cerro de Sant Víctor - GUDAR
|
|
Diumenge 15 de gener de 2012
|
|
PASEO AL CERRO DE SAN VÍCTOR - GUDAR Paseo al cerro de San Víctor, en Gúdar (15 de enero de 2012) Esta excursión rememora las romerías en honor del santo patrón, comunes en muchos pueblos y gremios de la Península. La denominación de San Víctor evolucionó fonéticamente a partir de Jan Víctor, y antes ese Jan fue la traducción que los pueblos bárbaros de influencia eslava hicieron de Juan. De este modo, la etimología de San Víctor nos lleva casi directamente a Juan Víctor, que nosotros perezosos como somosabreviamos como Juanvi, el patrón del CIM, por si los nuevos o los cásicos no lo sabíais. Así, en honor del patrón subiremos al San Víctor. La excursión, que es circular, parte de la fuente, junto a la carretera que va de Valdelinares a Fortanete. Desde allí se sigue el eje del Barranco de Zoticos (o Rambla de Mal Burgo) yendo aguas abajo, primero por una pista, luego por una senda, que a pesar de ser el GR-8, anda muy desdibujada por las trazas que hacen las vacas. Al llegar al fondo del barranco, se abandona toda senda, se termina la bajada y se empieza a subir en recto al cerro de San Víctor. Esta subida, en la que no se puede resbalar, se hace por bosque cerrado, y buscando pasos como pequeñas viras-- que dejan entre sí los cantiles. Tras llegar al cerro comienza el retorno, que se hace abarcando un arco, en parte por pista, y en buena parte atravesando monte. El recorrido es de 14,6 km, y el desnivel de 833 m, a una altura de unos 1500 m snm. Como una buena parte del recorrido es a campo traviesa, conviene llevar botas mejor que zapatillas. No es la previsión, pero si nevara en los días previos a la excursión, sería conveniente llevar polainas, o incluso raquetas. Ya se verá. La excursión no tiene trepadas, pero algunos tramos son por terreno algo inestable, con fuerte pendiente, y riesgo de deslizamiento. En el camino no hay fuentes fiables. El terreno en el que se hace la excursión es circulable en bicicleta, por lo que alguno del gremio de la btt podría planificar algo en paralelo.
(1) Monumento a la Riada (Avenida de Aeragón):, a las 08:00. Contacto: Manuel.Serra @ uv.es |
120114. BTT en Serra
ACTIVIDAD BTT EN SERRA
|
|
Dissabte 14 de gener de 2012
|
|
ACTIVIDAD BTT EN SERRA
Día: Sábado 14 enero. Salida: cruce carretera de Serra con la de Porta-Coeli a las 9 horas, sábado 14 enero. Recorrido: 36 km aprox. (traer almuerzo) Duración: entre 5'30 y 7 horas. Coordinador: Cesar Domingo - email: cesardopu @ gmail.com (ojo hay espacios en la arroba para evitar spam)
|
Página 119 de 179
Si eres soci pots consultar les teues dades, comunicacions i rebuts registrant-te en cimvalencia.playoffinformatica.com
I també des del teu mòbil amb l'app "Playoff Entitades" en Google Play (android) o en App Store (Apple), com a soci del Club Integral de Montaña
|