9-Javalambre
11 maig 2014

 Fotos de Juanvi(SE)      Vídeo de Jose TheRedBackpack(BM)

 Fotos de Jose Tudela     

9-Javalambre (2020 m)

BMimages/CIM/COMUN/ico_BM.png   

Salida: 

  1. Valencia, Monumento a las víctimas de las riadas: 08:00 h.
  2. Sarrión, a las 9:30 en la entrada de Sarrión.

Itinerario

Clásica ascensión al pico Javalambre pero esta vez desde una vertiente menos frecuentada que los itinerarios mas normales de Camarena, o, Arcos de las Salinas, partiremos desde Sarrión, población ubicada en el páramo por donde discurre la autovía mudéjar desde donde se divisa la clásica vista de la sierra Javalambre, ascenderemos hacia estas laderas por pistas bien trazadas ganando altura de manera constante hasta alcanzar la cota máxima del mojón, para luego comenzar el descenso, que será al igual que la subida continuado hasta el final de la ruta. Existe la posibilidad de acortar el itinerario para los/as participantes que no quieran ascender al pico, en cuyo caso se descontarían 10 km y 200 m de desnivel a la ruta.

  • Desnivel acumulado: 1.200 m
  • Altura salida: 1.000 m 
  • Altura Máxima: 2.000 m
  • Kilómetros Totales: 52,3 km
  • 95% pistas, 5% Carretera

Contacto: Rafa Miralles - móvil - 639 914 513 - Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


 SEimages/CIM/COMUN/ico_SE.png

Salida: 

  1. Valencia, Monumento a las víctimas de las riadas: 08:00 h
  2. Camarena de la Sierra, Bar en la salida del pueblo en la calle ‘Camino del Balneario’:  09:30

Itinerario:

La cumbre del Javalambre (2020 m snm) es clásica en el excursionismo valenciano. Por eso, hemos pensado que su ascensión conmemorativa de los 20 años del CIM no debía quedar restringida a los practicantes de la BTT.
La ascensión de caminantes empezará en la Fuente Matahombres, a la que se llega por una pista en estado aceptable desde Camarena de la Sierra. La fuente se encuentra en el barranco de la Bellena. Seguiremos este barranco aguas arriba, primero por bosque (margen izquierda del barranco) y luego por una ladera rocosa y pedregosa (margen derecha). Así llegaremos a un cerramiento que obliga a bajar al lecho del barranco para continuar ascendiendo con un flanqueo y una trepada breves y algo expuestos. Luego proseguiremos por el barranco (hay alguna trepada adicional) que va ya muy tendido, y subiremos hasta el cordal que separa la Bellena del barranco de la Tejeda. Cruzando la cabecera de este barranco, llegaremos a la cumbre. En la cumbre, nos reuniremos con los que la alcancen en bicicleta. Para retornar, desharemos los andado hasta el cordal entre la Tejeda y la Bellena, y luego seguiremos por el cordal hasta bajar por el paraje ‘El costado’. Seguiremos bajando hasta la zona de la fuente de la Cepa donde nace un barranco que nos llevará de vuelta hasta la fuente de Matahombres.
Distancia horizontal: 10-12 km.
Desnivel aproximado: 570 m.
Paradas: una para comer, en la cumbre.

Contacto:   Manuel Serra (SE)

- El Tiempo en Javalambre, predicción a 10 días-

 
BMimages/CIM/COMUN/ico_BM.png + SEimages/CIM/COMUN/ico_SE.png 9. Javalambre 2.020 m 11 maig

Rafa Miralles (BM)

Manuel Serra (SE)

 

Projecte 20 anys - 20 CIMs. Amb motiu de la celebració dels seus 20 anys d'activitats, el CIM et proposa la participació en el projecte 20 anys-20 CIMs, consistent en l'ascensió a 20 CIMs al llarg del 2014, any del seu 20 aniversari .

Recorda que en participar en qualsevol activitat del CIM, acceptes la seua exempció de responsabilitat.
<Llistat de totes les Activitats del CIM>