Descripción de la actividad
BM Santuari de la Verge de la Vega-Peñarroya-Santuari de la Verge de la Vega
Ruta per la serra de Gúdar 100% ciclable. Els primers quilòmetres són trencacames, per a començar després una ascensió còmoda fins a les pistes d'esquí de Valdelinares. Finalment, conquerirem el Peñarroya, sostre de la província de Terol.
El paisatge és espectacular. El descens des del Peñarroya fins al santuari és d'alta intensitat.
Longitud 41 km, Desnivell: 1.000 m (aprox.).
Ruta y track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4754923
Hora d'eixida: 8.00 h en el Monument a les víctimes de la Riuada (av. d'Aragó) o a les 10.00 h en l'explanada del Santuari de la Verge de la Vega.
Organització: Per a apuntar-te posa't en contacte amb Víctor Manzanares (BM) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Descripción de la actividad
SE
La montaña más alta de la provincia de Teruel se encuentra en la Sierra de Gúdar, y es el Peñarroya, de 2020 m.
Iniciamos la ruta en el lavadero de Alcalá de la Selva, justo en la entrada de Alcala por la carretera de Mora de Rubielos, donde se estacionan los coches.
Empezamos unos metros por la carretera a Gúdar y enseguida cogemos el GR-8 en un camino a la derecha, cambiaremos el camino por senda y pronto llegaremos a un cruce de sendas. En este punto dejamos el GR-8 para ir por la senda de la izquierda. Caminamos por sendas anchas y cañadas. Empiezan a aparecer los primeros bosques. La senda va tomando altura. Pasada la masía de La Solana tomaremos una pista hasta casi la cima del Peñarroya. Dejaremos la pista para subir a la cima por el cortafuegos.
Camino de retorno: Descendemos por el cortafuego y giramos a la izquierda. Cruzamos la pista y vamos siguiendo las fitas que nos conducirán al GR-8. Hay un tramo de fuerte pendiente que bajamos despacito, y después de descender llegamos al G-8. Buena parte del retorno es por pista y algún tramo por senda.
La distancia a recorrer es de 14,23 km y el desnivel acumulado es de 714 m.
Salida: día 1 de Junio, a las 8:00 en el Monumento a la Riada, o a las 9:30 en el Santuario de la Virgen de la Vega.
Persona de contacto (SE): Para apuntarte ponte en contacto con Enrique Martí (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfono 608251546)
Nota: En la Sierra de Gúdar, como en todo lo que ahora se viene denominando El Maestrazgo, se evoca con facilidad el pasado, cómo fue la vida rural cotidiana por cientos de años, y los episodios históricos que allí acontecieron, relativos a las guerras de la Edad Media, las Carlistas, la Guerra Civil, o la guerrilla de la post-guerra. Quien quiera ambientarse en relación con la Guerra Civil, puede leer el capítulo ‘Sierra de Teruel’ del libro de André Malraux ‘La Esperanza’ , capítulo sobre el que se realizó una película ("L´Espoir. Sierra de Teruel", 1938), medio documental, medio de ficción. (información suministrada por cortesía de Manuel Serra).