El Barranc dels Horts y la Faja de les Llomes
domingo, 9 noviembre de 2025 

EL BARRANC DELS HORTS y LA FAJA DE LES LLOMES

Día: domingo 9 de noviembre de 2025

Salida a las 8:00 del monumento a la Riada (Avda. Aragón)  en bus. Importante: No pararemos al café ni a pedir almuerzo, venid provistos. Ojo! Como el sitio de parar el bus al inicio es precario, llevar todo preparado desde el principio para salir a caminar al bajar del bus.

Regreso sobre las 19h. 

Aprovisionamiento: Llevad agua y almuerzo/comida propia.

PRECIO: 12 euros, en donde incluimos el donativo de acceso a la finca, gestionada desde 1991 por la Fundación Caja Castellón. Ingresar en la CCC del CIM: ES43 2100 7596 1613 0022 0245

ORGANIZAN: Isidro y Valeriano. Antes de hacer el ingreso, avisad al organizador para garantizar la plaza y decidid la opción escogida.

DESCRIPCIÓN

Se ofrecen dos alternativas, siendo la primera parte coincidente en ambas.

    A) OPCIÓN AVENTURA (18 km y 700 m de desnivel)

El Barranc dels Horts se sitúa en el Norte de Castellón, entre Benasal y Ares del Maestre. Atesora una colección de especies vegetales abrumadora, que en la otoñada se muestra más impactante. Es un escenario que ofrece una estructura intacta del bosque mediterráneo, en donde destaca el roble valenciano o quejigo (Quercus faginea Lam.) con su follaje parcialmente caduco.

El itinerario de hoy comienza en la propia carretera (700 m) y se adentra en el paraje siguiendo la línea axial del barranco. Sobre la ladera noroccidental se asientan los majestuosos robles centenarios, como el “Roure primerenc”, o el varias veces centenario “Roure Gros”. Hay también tilos, arces, serbales, tejos, avellanos …

Toda una delicia botánica que hay que saborear despacio. Nosotros seguiremos subiendo al Mas de Belladona (1000 m), para, continuando por la Lloma dels Morrons, acercarnos al Tossal de La Marina (1230 m), buen oteadero de la comarca. 

BARRANC DELS HORTS

Haciendo un importante quiebro en la ruta y rodeando la cabecera dels Horts, alcanzamos el Mas de les Llomes (1100 m). Aquí comienza la pequeña aventura (opcional: es posible continuar directo sin caminar este tramo) descendiendo a la faja media homónima (1020 m), para evolucionar entre equilibrios y brincos sin senda clara, que a buen seguro a nadie dejará indiferente.

Una vez superada, tras ascender al Alto de Pinello (1060 m) y rebasar la Cueva Remigia, nos espera el bus en La Montalbana (780 m).

FAJA DE LES LLOMES

    B) OPCIÓN CULTURA (8 km y 300 m de desnivel)

Si se organiza un sub-grupo con su líder, es posible quedarse en el entorno del barranco y pasearse tranquilamente por la zona de los grandes robles por la mañana.

Después se desciende en dirección a la Torre dels Beltrans para llegar al Hostalet de Benassal donde esperará el bus e ir después a La Montalbana. Si se quiere mejorar esta opción, es posible concertar una visita guiada para visitar las pinturas de la Cueva Remigia a las 16h (con el Museo de la Valltorta). Se trata de una de las pinturas rupestres más valoradas del arte esquemático levantino, con 750 figuras, a la que se accede caminando directamente desde La Montalbana. 

BIBLIOGRAFÍA: “El barranc dels Horts: caminando por su paisaje”, de Isabel Querol

https://www.fundacioncajacastellon.es/pdf/ElBarranc.pdf

Recorda que en participar en qualsevol activitat del CIM, declares la teua assumpció de responsabilitat.